




Si quieres conocer el templo hinduista activo más grande del mundo, Trichy o Tiruchi como también es conocida, es el lugar indicado.
Aquí está ubicado el templo Sri Ranganathaswamy, un centro de peregrinaje para hinduistas y gente de todo el mundo en la región de Tamil Nadu.
Tiruchirappali es una metrópoli enorme y populosa que además de ser un importante núcleo de transporte, se dice que pudo ser la capital de los Chola (gran imperio Indio) en el siglo 3 a.C.
Quizás a primera vista no impresiona, pero luego de recorrerla comienza a tener un encanto propio. Un interesante bazar y templos donde la espiritualidad y el caos están a flor de piel son lo que más impresiona.
Para mi conocer esta ciudad fue un sueño cumplido. Con 2 días podría decir que es suficiente para recorrerla y conocer lo más importante, pero decidí quedarme 3 para darle una vuelta más y quedar enamorado.
Autobús
Desde Pondicherry, debes tomar un bus público en dirección Villapuram (1 hora de trayecto) y luego hacer un transbordo a otro autobús con dirección Trichy (3 1/2 horas).
Desde Madurai son 2 y media horas de trayecto en autobús público.
Desde Thanjavur es 1 hora y media en autobús público y salen cada 10 minutos.
Desde Chennai el viaje es de 6 a 7 horas y salen unos 20 al día entre buses UD (ultra deluxe) y AC (aire acondicionado).
Desde Bangalore son 9 horas. Se puede ir en buses privados “Ultra Deluxe” / Sale 6 al día.
Aquí puede conocer más sobre horarios y rutas —> https://www.redbus.in/
Tren
Por la estación de Trichy Junction pasa la línea Madras (Chennai) – Madurai en ambas direcciones. Recorre gran parte de la región de Tamil Nadu.
Desde Thanjavur existen servicios de entre 40 y 1 hora y media de duración desde (Trichy Junction).
Avión
El aeropuerto internacional de Trichy recibe vuelos Chennai, Sri Lanka (Colombo), Kuala Lumpur, Singapur y Dubai.
Templo de Sri Ranganathaswamy
Dedicado al dios Visnu, posee 49 santuarios y tiene una de las torres más grande de toda Asia, la Rajogopuram. Antes de llegar al templo se pasan por calles con tiendas de todo tipo y restaurantes.
Para acceder al Sanctosanctrum (ingreso exclusivo para los hinduistas) hay que pasar 6 *Gopurams desde el sur. Aquí se encuentra Ranganatha (reencarnación de Visnu) reclinado sobre una serpiente de 5 cabezas.
*Torres templo
El autobús n#1 te lleva desde la estación central o desde el paradero del Fuerte de la Roca (Rock Fort).
El ingreso es gratuito y como en todos los templos hindús tienes que dejar tus zapatos afuera junto con los de otros fieles o en lugares aledaños a las 4 entradas. Existe un pequeño museo de arte (5 rupias) muy curioso y un pequeño mirador que te da una vista parcial del complejo (10 rupias).
Para tomar fotografías dentro del templo deberás pagar 50 rupias y por video 100 rupias.
Templo del fuerte de la Roca
Ubicado cerca al Bazar principal, el templo se levanta sobre un peñasco de rocas de 83 m de altura. Vigila la ciudad y es una fortificación natural que fue de uso estratégicos para diferentes culturas (Pallavas, Pandya y Nayak).
Para llegar al templo más alto consagrado a Ganesh se suben 400 escalones (sin calzado) tallados. Luego de los primeros 180 se encuentra el templo Thayumanaswamy, el más grande de la roca (reservado a los hinduistas), desde la entrada se puede ver el lingam de Shiva de dos metros de altura.
Desde la cima la vista es espectacular, puedes ver águilas merodeando la zona y en el fondo los Gopurams más altos del Sri Rangasthaswamy.
Iglesia de Lourdes
De estilo neogótico, fue construida en siglo XIX y es la iglesia católica más grande que vimos en el sur de la India.
Se encuentra cerca al Main Bazar y contrasta con los templos hinduistas ubicados en Trichy. Aquí también se encuentra el museo de historia natural del St Joseph College (gratis).
*El Main Bazar, ofrece una variada gama de productos de todo tipo, darse una vuelta por aquí a curiosear no es mala idea.
Los hoteles están desplegados en 3 lugares principalmente: la zona de la estación de autobuses, la zona del Bazar principal o cerca al templo Sri Ranganthasway,
Recomendamos quedarse cerca al templo. Aunque está a varios (5 y 6) km de la estación de autobuses y de trenes, es una zona tranquila y linda para caminar.
Existe una variada gama de restaurantes para todo tipo de bolsillo, ten en cuenta que en algunos no habrá cubiertos y tendrás que comer con las manos (sí, con las manos). Todos los restaurantes cuentan con un lavadero en la entrada o en el centro del mismo. Esto se debe a que pocos turistas occidentales llegan a esta ciudad.
La mejor época para ir es entre Diciembre y Enero, no hace mucho calor y coincides con el Festival del Paraíso (Vaikunta Ekadasi).
Transporte público
Funciona muy bien y si preguntas bien por los paraderos te podrás mover muy fácil, además es barato.
Autorickshaw
Tienen un precio módico y la comodidad limitada, pero te llevan rápido a todos lados.
Taxis
Son la última opción con el tráfico que hay en India. A menos que haya mucho calor y necesites aire acondicionado (para sobrevivir) o el lugar a donde vayas no pueda entrar un autorickshaw. En teoría también son más seguros.