Cargando...
REDIMENSIONANDO...
ON Blood and Fire - Kali God
SIZE A A A
  • #Viajando,
  • Gastronomía,
  • Peru
Septiembre 02, 2016
Nuestros platos preferidos de la comida peruana
  • #Viajando,
  • Gastronomía,
  • Peru
Septiembre 02, 2016

Si mencionamos al Perú, es imposible pasar por alto sus paisajes, costumbres y más que nada, su deliciosa gastronomía.

El Perú cuenta con 25 departamentos y 8 regiones naturales divididas por altitudes, flora y fauna. Imaginen la variedad de exquisitos platos que pueden existir en tan variada biodiversidad.

Desde las combinaciones más extrañas a lo más simple, aquel paladar que prueba por primera vez platillos peruanos, nunca olvida.

Gracias a la combinación de sabores, olores, texturas y colores en las comidas, el Perú, fue nombrado como Mejor destino culinario (por cuarto año consecutivo) por los World Travel Awards. Más de 400 destacan entro los principales.

Acá una lista con nuestros platos preferidos.

Cebiche

Elaborado con pescado fresco, limones, cebolla, y una mezcla de mariscos, que se sirven con camote y choclo.

ceviche1

Es sin duda uno de los platos más consumidos por los peruanos (en especial los que viven cerca al mar) Presenta diferentes modalidades a partir de la misma receta, que hacen de este el plato un cliche pero a la vez unos de los mas sabrosos del Perú.

El origen de la palabra “cebiche”, forma una cadena de nunca acabar, se dice que viene de “sibech” (comidas ácidas) de origen árabe, otros que es de “cebo” y el historiador Pulgar Vidal asegura que es de la palabra quechua “siwichi” (pescado fresco).

Se cree que el origen de tal manjar es de la cultura Mochica, al norte del Perú, hace más de 2,000 años donde se elaboraba un plato muy parecido al que consumimos. Los mochicas, preparaban pescado crudo marinado en jugo de tumbo y maracuyá.

Lo cierto es que el cebiche tiene historia y día (28 de junio- Día Nacional de Cebiche) y es una ofensa no acompañarlo con rocoto (aunque sea un poquito) y su vaso bien servido de chicha morada.

Cebiche de Conchas Negras (este es el primero)

Variante del original preparada con los mismos ingredientes y Conchas Negras (siempre frescas) , es típica del norte del Perú. Tienen un sabor particular y de mayor intensidad que el ceviche clásico o mixto. Recomendamos probarlo sobre todo si estás o vas a Piura.
conchasnegrasa

Lomo Saltado

Este uno de los típicos platos criollos que hacen agua la boca, conocido antiguamente como Lomito de vaca o Lomito a la chorrillana.

lomo1

Hecho a base de carne de res aderezada con ajos, papas doradas, cebolla, tomate, arroz y de toque, perejil.

Sin duda, uno de los platos de la costa peruana, que no te debes perder.

Rocoto relleno

En cada picantería de Arequipa encontramos el plato bandera de la Ciudad Blanca, el rocoto relleno.

rocoto12

Hay rocotos de todos los tamaños, algunos más picantes o dulces que otros. El rocoto ha sido cultivado en tierras peruanas desde la época pre incas.

Una de las leyendas de afanado plato es que fue cocinada para el demonio, por un ciudadano arequipeño, Manuel Masías.

Este plato para valientes, tiene distintas preparaciones, hecho a base de carne molida de res o cerdo, pasas, cebolla, zanahoria para el relleno y de tapa, queso derretido.

Se acompaña con una porción generosa de pastel de papa y chicha de jora.

Si te animas ¡las picanterías arequipeñas (están por casi todo el Perú) están a nuestro alcance!

Anticuchos

Por más extraño que suene para algunos, este suculento plato está hecho con corazón de vaca aderezado con variadas especias que se atraviesa en un palito de carrizo.

anti23

Su historia es inmensa, pues los primeros anticuchos se preparaban desde la época incaica, empleando carne de llama o alpaca, luego llegaron los españoles que traían esclavos africanos (ellos comían vísceras), modificando su preparación.

Su nombre deriva del quechua Janchi, que significa músculo y kucho, cortar.

El anticucho está en el rincón de cada jirón de la noche limeña, se acompaña con rachi (panza de vaca) y su terrible ají verde.

Chanfainita

Si bien el nombre no es muy apetitoso y mucho menos el ingrediente base, bofe (pulmón de res o cordero),este platillo ha cautivado a quien lo pruebe. Si quieres saber lo que come peruano de a pie y difícilmente lo encontrarás en un restaurante, tendrás que algún dia comer chanfainita.

chanfai

Su origen remonta desde la época de la llegada de los españoles a tierras peruanas, aquí influyen los esclavos africanos, pues tenían la costumbre de comer vísceras. En el camino fue modificándose y mejorándose, siendo considerado plato fusión.

Uno de sus acompañantes es el mote serrano, tallarines, cebiche e incluso papa a la huancaína (mezcla extraña ¿no?). Pero esa, es otra historia.

Hazlo por una buena CAUSA.

La combinación de ingredientes en el relleno (pollo, camarones, atún, etc.), forman una impactante mezcla de sabores que caen bien con la papa amarilla en forma de masa.

causa

El origen del nombre de platillo amarillo, tiene dos caminos.

Uno, “Kausay”, palabra quechua de significado sustento necesario, vida y alimento.

Y otro, que durante la época de la batalla con Chile, las mujeres peruanas, como modo de ayudar a los soldados servidores de la patria, preparaban semejante plato pidiendo, “es por una buena causa”.

Bonnus: Pollo a la Brasa, con sus papas fritas más.

pollo alabrasa

 

Compartir