Cargando...
REDIMENSIONANDO...
ON Blood and Fire - Kali God
SIZE A A A
  • #Viajando,
  • Guías de Viaje,
  • Peru
Julio 14, 2016
Muy linda, muy alta y muy fría / Guía de viaje Puno
  • #Viajando,
  • Guías de Viaje,
  • Peru
Julio 14, 2016

La belleza del paisaje en Puno es impresionante. La ciudad se emplaza sobre la meseta andina y es bañada por el lago navegable más alto del mundo, al que la leyenda atribuye el origen de la civilización Inca: el lago Titicaca.

Conserva un importante legado histórico y cultural,  civilizaciones como la Tiahuanaco, Los Collas y Los Lupacas habitaron la meseta. Los trajes, música, danzas, gastronomía, artesanías e idiosincrasia dan testimonio de que su cultura aún se mantiene viva. Estando en la ciudad puedes comprobar que muchas de las costumbres ancestrales no se han perdido.

La fiesta de la Virgen de la Candelaria es la más grande manifestación cultural, musical, dancística y religiosa del Perú. Tiene lugar en febrero y fue declarada por la Unesco “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, pues convoca innumerables expresiones culturales que mantienen vigencia y vitalidad. Alrededor de 100 mil danzarines y 10 mil músicos son partes de las comparsas que recorren la ciudad y veneran a la Pachamama (Madre Tierra).

puno4

¿Cómo llegar?

Avión: En Puno no hay aeropuerto, pero a 40 minutos (44 km) está el Aeropuerto “Inca Manco Cápac” en la ciudad de Juliaca. Existen buses turísticos en el aeropuerto que van directo al centro de Puno por unos 15 soles. Otra opción es ir a la terminal Fátima, desde donde salen combis con dirección a Puno por 5 soles.

Autobus: La ciudad cuenta con una terminal a orillas del Lago Titicaca (2km del centro) que recibe buses de diferentes destinos de Perú y también de Bolivia (Copacabana y La Paz). Para salir existen taxis autorizados dentro de la terminal que cobran 8 soles aproximadamente, y también taxis regulares afuera de la misma que cobran algo de 4 soles. Además, para llegar a tu hotel también puedes subir a una mototaxi en los exteriores de la estación (si es que llevas pocas cosas).

Desde Lima: El tiempo de viaje es un día completo (aprox. 24 horas). El precio del pasaje oscila entre los 100 soles y los 250 dependiendo el tipo de servicio.
Desde Ica: Entre 18 y 20 horas. El precio va desde 100 a 250 soles, similar al precio de Lima.
Desde Cuzco: Hay entre 8 y 9 horas de viaje. El precio va desde 80 hasta los 200 soles.
Desde Arequipa: Entre 6 y 7 horas de viaje y el precio puede ir desde los 50 soles.
Desde Copacabana (Bolivia): Se demora 3 horas en llegar, y tienes que cruzar la frontera de Perú y Bolivia. el precio aprox. es de 20 soles.
Desde La Paz (Bolivia): El recorrido dura poco más de 5 horas y al igual que Copacabana debes de pasar por el registro Migratorio. El costo normal es de 60 soles.

puno8

Transporte

El centro histórico es pequeño por lo que te sugerimos recorrerlo a pie. La distancia de la Plaza de Armas al lago es de máximo 2 km. El recorrido te permitirá conocer todos los diversos rincones de la ciudad.

Existen también taxis y mototaxis

Para ir a los pueblos cercanos existen combis que salen de paraderos establecidos. La ciudad cuenta taxis con los que puedes andar dentro de la misma y hacia otros pueblos como Juli, Ilave, Chucuito, entre otros.

¿Dónde dormir?

Existe una amplia variedad de alojamientos en Puno, todos implementados para adecuarse a los diferentes gustos y bolsillos de los viajeros. Hay desde albergues juveniles con habitaciones compartidas hasta hoteles de gama alta.

Alojarse cerca a la plaza puede ser una buena opción para estar en el centro de la ciudad, ademas que será un excelente punto de partida para tus paseos.

puno3

Clima

El clima en Puno es frío y seco en cualquier época del año. Su altitud es de 3,827 m.s.n.m. por lo que hay que tomar en cuenta el mal de altura*. Los meses entre abril y noviembre son los más cómodos, pues casi no llueve y todos los días sale sol. Febrero también es una excelente época para visitar Puno (dada la cercanía de la fiesta de la Candelaria)

Las temperaturas suelen bajar abruptamente durante la noche, por lo que recomendamos llevar ropa de abrigo, asi como lentes de sol (la radiación de Puno es una de las más altas del mundo) y mantequilla de Cacao (para los labios).

*Mal de altura: Es un síndrome que se origina por la falta de oxígeno (hipoxia) debido a la altura. Recomendamos que el primer día no se hagan grandes esfuerzos, también comer algo ligero y beber mate de coca. Es sólo un mal temporal. Una vez aclimatado, el cuerpo puede andar mejor. Lee nuestro post de como combatirlo

puno1

¿Qué hacer?

Dentro de la Ciudad
Catedral de Puno: Fue construida en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, en el siglo XVII. El templo es una muestra del barroco mestizo en donde predominan motivos andinos.
Balcon de la Casa de Lemos: En la actualidad, es el complejo cultural del Instituto Nacional de Cultura del Departamento de Puno y alberga una galería de arte.
La Casa del Corregidor: Se trata de una mansión colonial del siglo XVII donde se realizan exposiciones de arte puneño. Hay una cafetería, una biblioteca, internet y un club de vídeo.
– Arco Deustua: Es uno de los puntos de mayor atractivo turístico de la zona. Está hecho de piedra labrada, con glorietas y anfiteatro. Fue construido en homenaje a los combatientes peruanos de las batallas de Junín y Ayacucho.
Iglesia San Juan Bautista: Está ubicada frente al Parque Pino en el centro de Puno. Es el santuario de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno.
Museo Municipal Dreyer: Contiene piezas de cerámica, orfebrería, textiles y esculturas líticas preíncas e incas. Asimismo, conserva una colección numismática y documentos que datan de la fundación española de la ciudad de Puno.
– Museo de Arte Popular: Exposición de colecciones de piezas de arte popular de la región.
– Mirador Kuntur Wasi: Significa “Casa del Cóndor” y ofrece la mejor vista de Puno y del lago Titicaca, se llega subiendo por una larga escalinata.

Sillustani: Ubicado a 4000 msnm. El complejo arqueológico es una de las necrópolis más importantes del mundo. Alrededor de 90 “Chullpas” (enormes monumentos construidos por los Collas y luego por los Incas para autoridades y personas influyentes) se encuentran en el lugar. La zona está rodeada por la laguna de Umayo y el precio de la entrada es de 10 soles.

puno9

Se encuentra a 35 km de la ciudad y puedes llegar por tu cuenta, pues las combis que van en dirección a Juliaca pasan por la entrada de Sillustani (debes avisarle con antelación al chofer). Ahí encontrarás autos que por 3 soles te llevan al complejo. También puedes contratar a una agencia de turismo para ir o pedirle a un taxi que te lleve, por supuesto, estas opciones tienen un precio más elevado.

Islas flotantes de los Uros: Habitadas por familias Aimaras distribuidas en más de 80 islas. Los pobladores conservan aún sus costumbres ancestrales como la pesca en balsas de totora y la construcción de islas y viviendas.

puno12931043_10154007474826257_5463641963728857611_n

Diversas agencias ofrecen tours para llegar a las islas, el costo es de 20 soles aprox. y tiene una duración de 4 horas. Para ir por tu cuenta sólo deberás acercarte al puerto de Puno y buscar las embarcaciones colectivo que van de ida y vuelta. El precio es de 10 soles más 8 soles de entrada (incluye una explicación sobre la forma de vida en alguna de las islas).

puno7

Amantani y Taquile: Ubicadas a 36 km al noreste del puerto de Puno (3 horas y 30 minutos en bote) Se caracterizan por sus amigables pobladores, quienes conservan costumbres y vestimentas tradicionales. Destacan los finos textiles con decoraciones simétricas simbólicas y de colores fuertes, que reflejan hábitos y creencias andinas.

puno12321439_10154007472596257_4367984812922411451_n

Puedes llegar por tu cuenta. Todos los días, a las 8:20 de la mañana, sale una embarcación con dirección a las islas y retorna al día siguiente a las 3:30 de la tarde. El costo del pasaje es de 30 soles y para visitar las islas debes pagar 8 soles por cada una. También puedes pernoctar en cualquiera de ellas debido a que cuentan con hospedajes básicos. Existen embarcaciones que van a Taquile y regresan el mismo día, sólo debes preguntar en el puerto.

Hay tours que también llegan a las islas, y puedes escoger entre sus paquetes de uno o dos días (incluyen el alojamiento para pasar la noche) el precio aprox. es de 70 soles (verifica siempre todo lo que incluyen antes de contratar).

Compartir