




Cuenta con una colección de 45.000 piezas arqueológicas que ayudan a explicar la evolución de las diferentes civilizaciones peruanas. Desde Caral hasta el imperio incaico.
Fue fundada junto con la capital el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, resalta como el primer espacio público de la ciudad. Alberga en su perímetro a los tres poderes del Estado de la época colonial: la Catedral, el Palacio de los Virreyes (actual Palacio de Gobierno) y la sede del Cabildo (actual Palacio Municipal). En el centro resalta una pileta de bronce única en antigüedad (1650) que reemplazó la construida por el virrey Francisco de Toledo en 1578.
Contiene los restos de diversos edificios, que datan del Intermedio Temprano (siglo III d.C.) hasta el Horizonte Tardío (siglo XV d.C.), siendo los edificios del periodo Inca (1450-1532 d. C.) los mejor conservados. En culturas antiguas al Dios Pachacámac se le atribuía la creación del universo y de todo lo que éste contiene.
El nombre deriva de los innumerables romances que tuvo y tiene como marco este pintoresco rincón barranquino. Conocido en el mundo gracias a la compositora peruana Chabuca Granda, a quien le sirvió de inspiración para componer la famosa canción titulada “El Puente de los Suspiros” en el año 1960.
La tradición señala que si visitas por primera vez el puente y lo cruzas sin respirar se te cumplirá el deseo que pidas. Si es tu primera vez no dejes de intentarlo.
Ubicado en el Parque de la Reserva, es un maravilloso conjunto de 13 fuentes ornamentales, cibernéticas e interactivas en donde el agua, la música, la luz, las imágenes y los efectos láser, se mezclan y presentan un entretenido espectáculo. En el año 2009 se hizo merecedor del Premio: Récord Guiness al reconocimiento y distinción mundial, por ser el complejo de fuentes más alta del mundo en un parque público. Se encuentra al frente del recientemente remodelado Estadio Nacional.
Cuenta con hermosas vistas y diversos parques, ha sido catalogado como el “cuarto mejor malecón de América” en un top de diez malecones de todo el continente americano. Un buen punto de referencia para empezar a recorrerlo puede ser Larcomar, un completo y moderno centro comercial.
Fue edificada en 1546 bajo las órdenes del arquitecto Constantino de Vasconcellos y está ubicada en el Centro Histórico de Lima, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad.
Fue construida en el siglo V de nuestro tiempo por habitantes del Valle de Lima, quienes edificaron esta huaca con el fin de contar con una expresión de poder religioso y para poder controlar los recursos hídricos derivados del sistema de canales del río Rímac. Pucllana es uno de los rincones culturales más atractivos de Miraflores. Posee una Gran Pirámide trunca y escalonada. Además, un conjunto de sistemas de recintos y plazas con banquetas, por lo cual se le atribuye funciones ligadas a la administración, sin dejar de mencionar el trasfondo religioso que nos hace sentir la monumentalidad del recinto.
Es uno de los ejemplos más bellos de la arquitectura ecléctica limeña. Fue construido para albergar la primera gran exposición pública en nuestro país, la “Gran Muestra de Artes, Ciencias e Industrias”, llevada a cabo con motivo de los cincuenta años de independencia. Su edificación fue realizada entre los años 1870 y 1871, expresamente para fines expositivos. Se trata de un edificio precursor en América Latina.
Ir a un restaurante de comida peruana (no es difícil de encontrar). Si algo caracteriza a la ciudad de Lima es que puedes encontrar comida rica y típica para todos los gustos y a precios ajustados a cada comensal. No dejes de probar un CEVICHE EN LIMA.
¿Qué otro lugar agregarías a este top?