




Río de Janeiro es la capital histórica y turística de Brasil. Más allá de sus paradisíacas playas hay mucho por conocer, cada lugar es más bello y sorprendente que el anterior. El Cristo Corcovado, por ejemplo, ostenta ser una de las 7 maravillas del mundo y se erige en las alturas de la ciudad Carioca.
Resulta fascinante que en gran parte de la ciudad predominan los colores verde y azul en los paisajes. Cuenta con una complicada geografía que gracias al esfuerzo de urbanistas, consigue la armonía correcta mediante numerosos túneles y puentes, lo cual la convierte en una ciudad única.
Río de Janeiro es una ciudad cosmopolita que en los últimos años se ha visto inmersa en un proceso de transformación y modernización, en gran parte gracias a la organización del Mundial de Fútbol del 2014 y a los Juegos Olímpicos del 2016. Es una ciudad para todos los gustos y estilos.
Mucha gente te dirá que Rio es muy peligroso, quizá te contarán historias de asaltos y robos. Creemos que con las precauciones correctas podrás llevar un viaje apacible. Digamos también que la seguridad a mejorado mucho a raíz del Mundial de Fútbol de 2014 y a las Olimpiadas de 2016.
El Aeropuerto Internacional de Galeão se encuentra a 20 km del centro de la ciudad. Recibe la mayoría de vuelos internacionales que llegan a Río. Existen 3 formas de llegar al centro desde el Aeropuerto.
– Autobuses Premium (Lineas 2018 y 2918): Conocido como el “frescao”, tiene cuatro líneas que conectan al aeropuerto con el centro y los barrios de Flamengo, Copacabana, Ipanema y Leblón. También con la estación de autobuses Rodoviario Novo Río y el Aeropuerto Santos Dumont. Tienen una frecuencia de entre 20 y 40 minutos, dependiendo del destino y del día. El precio oscila entre los R$12 y los R$13,50, y el recorrido puede durar una o dos horas (depende del tránsito). Empiezan sus salidas a las 05:30 a.m. y su funcionamiento acaba a las 23:00 horas. Para conocer los horarios exactos consulta la página web de la empresa.
– Trasporte público: La opción más económica y también la que más tarda. Las líneas 915, 922 y 924 conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad. Los paraderos están en las zonas de embarque de las terminales 1 y 2.
– Metro: La estación del metro más cercana es Vicente de Carvalho. Hay que tomar el transporte expreso saliendo del aeropuerto y hacer la conexión con el Metro. Desde el metro es posible tener acceso a las zonas norte, sur y centro de la ciudad.
– Taxis del aeropuerto: Es la forma más cómoda y segura de salir y entrar al Aeropuerto Internacional de Galeão. Mostradores dentro del aeropuerto ofrecen el servicio (se puede pagar con tarjeta de crédito). El precio por trayecto varía, pero a Copacabana, por ejemplo, es de unos R$130 y el recorrido dura algo de 40 y 70 minutos.
– Taxis comunes: Son de color amarillo, también tienen parada en la puerta del aeropuerto y son bastante más baratos ya que usan taxímetro, el precio es generalmente la mitad del de los taxis del aeropuerto.
Destinado para vuelos domésticos, el Aeropuerto Santos Dumont se encuentra dentro de la ciudad, en el extremo norte del Parque do Flamengo.
– Autobuses Premium: Tienen una parada aquí y van en dirección al sur de la ciudad (zonas turísticas). También se conecta con la estación de autobuses Rodoviario Novo Río.
– Metro: La estación cinelandia se encuentra a un kilometro de distancia y conecta el aeropuerto con el resto de la ciudad.
– Taxis: Existen módulos dentro del aeropuerto y taxis comunes fuera de él.
– Transporte público: Ruta 2018 de la empresa Real Auto Ônibus llega desde el aeropuerto Santos Dumont hasta la Terminal Alvorada. Es el servicio conocido como “frescao”.
Estación Rodoviaria Novo Río: Se encuentra a 2 km del centro. Es grande y cuenta con todos los servicios (patio de comidas, cambio de monedas, etc). Tiene buses cómodos y con aire acondicionado que unen Río con la mayoría de ciudades del país y algunas del continente. Existe una estación de autobuses, justo al frente, que conecta la Rodoviaria con los principales barrios de la ciudad. Se puede contratar un taxi de alguna empresa dentro de la estación o coger un taxi común, con la diferencia de que en este caso se trata siempre de taxis amarillos y se cogen afuera de la estación.
Algunos cruceros atracan y salen del puerto. Pueden partir desde Argentina o Uruguay, y desembarca en diferentes puerto brasileños. cruceros europeos o cruceros de vuelta al mundo incluyen en sus paradas a la “Ciudad Maravillosa”.
Río cuenta con una amplia oferta turística a lo largo de toda la ciudad y todas están muy bien conectadas por el transporte público:
Copacabana y Leme (Aquí nos quedamos nosotros en un hostel a 400 metros de la playa): Probablemente sea el lugar con mayor numero de alojamientos y una gran variedad de alternativas. Ya desde el siglo XX, Copacabana era el principal foco turístico de la ciudad. En la actualidad existen desde hoteles 5 estrellas hasta albergues juveniles y ofertas de alquiler de departamentos que son ideales para estancias largas.
Ipanema y Leblón: Son dos de los barrios más exclusivos de la ciudad y donde se concentra el mayor número de hoteles de lujo. También existe la posibilidad de obtener alojamiento económico (Ipanema). Esta zona está al frente de las famosas playas de Río y a escasos metros de la laguna Rodrigo de Freitas. Posee quizá los mejores bares y restaurantes de la ciudad. Así como tiendas de moda y centros comerciales.
Centro y Lapa: Es ideal para quienes prefieran barrios tradicionales y con historia, por encima de hoteles cerca a la playa. Hospedarse en el corazón de Río puede resultar una experiencia maravillosa.
Botafogo y Urco: Ubicados en medio del centro histórico y la zona sur (Copacabana, Leme, Ipanema y Leblón). Ofrece opciones de alojamiento más económicas que las que hay en las partes más turísticas de la ciudad. Es un barrio tranquilo y bien comunicado. Surgen cada día más hoteles de gama media y cuenta también con departamentos recomendados para estancias más prolongadas.
Flamengo y Catete: Son los barrios más tradicionales y con más historia de Río, en donde aún se conservan algunas casas de la época imperial que se mezclan con edificio construidos durante los primeros años del siglo XX. Tranquilo y sin mucha vida nocturna, pero bien comunicado con las demás arterias de la ciudad. Es una opción económica a pesar de no haber una gran variedad de alojamientos. Existe buena disponibilidad de apartamentos turísticos y familiares.
Barra de Tijuca: Se encuentra un poco alejado del centro de Rio, pero debido el crecimiento demográfico de la ciudad resulta una buena opción para quienes dispongan de tiempo. La mayoría de pruebas deportivas durante las Olimpiadas de Río 2016 se realizarán cerca de esta parte de la ciudad. A pesar de estar alejado del centro, no podemos decir que los alojamientos sean los de menor precio.
El transporte público en Río está bien organizado y conectado con las zonas de mayor interés turístico. Moverse no es tan complicado. Asimismo, recorrer los barrios tradicionales y las playas a pie es la mejor opción para conocer la ciudad.
Metro: Cuenta con dos lineas que conectan el norte con el sur. Se puede ir en metro a los principales atractivos del centro histórico, al igual que al Estadio Maracaná o Ipanema. Es una opción rápida y segura. Los vagones más modernos cuentan con aire acondicionado. El horario de funcionamiento es de lunes a sábado de 05:00 a 0:00 horas, y los domingos y festivos de 07:00 a 23:00 horas. Para movilizarse deberás obtener una Tarjeta Pre-pago que exigen una carga mínima de R$5. La puedes obtener en cualquier estación.
Algunas zonas más alejada de la red del metro cuentan con un servicio de conexión con autobuses llamados Metro Na Superficie, que conectan Ipanema y Leblón con la estación Praça General Osorio y el Jardín Botánico con la estación de metro Botafogo. También se puede llegar hasta Barra da Tijuca en el metro-bus llamado Barra Expresso (R$4,55) que parte desde la estación de Praça General Osorio.
Transporte público : Llamado BRS, es un sistema moderno que cuenta con algunos buses con aire acondicionado. Son económicos, tienen un alta frecuencia y ademas son bastante seguros. Es muy fácil adaptarse al sistema, y la gran mayoría recorre las grandes avenidas que van desde el centro a la zona Sur. En cada estación está indicada la lista de autobuses que paran en ella, así como los principales hitos de sus recorridos, haciendo especial mención a los monumentos, iglesias u otros lugares de interés. Las paradas de autobuses como las diferentes líneas están organizadas en grupos BRS1, BRS2, BRS3, BRS4 y BRS5.
Taxis: Están pintados de color amarillo y por lo general son autos modernos y seguros. Todos cuentan con taximetro. Las empresas de radio taxi cobran un porcentaje de hasta 40 % más que los comunes. No se suele dejar propina pero, en algunos casos para redondear el precio final, podrán ser algunos centavos.
Bicicletas: La ciudad dispone de muchos kilómetros de ciclovías a lo largo de toda la costa, desde Parque do Flamengo hasta Leblón. Puedes pasear por la laguna Rodrigo Freitas, y también cerca de las playas de São Conrado, Recreio dos Bandeirantes y Barra da Tijuca. Río es una ciudad para usar bicicleta como medio de transporte, por ello, diversas empresas las alquilan por aprox. R$15.
Bike Río, son las bicicletas naranjas implementadas por el Banco Itaú y el municipio de la ciudad. El proyecto cuenta con más de 60 estaciones y las bicis pueden ser utilizadas por cualquier persona. El registro se hace vía web y el costo es de R$10 por mes o de R$5 por día. Es necesario disponer de un teléfono móvil o acceso a la app vía internet para poder usar el servicio. Los extranjeros pueden registrarse con el número de su pasaporte.
La ciudad posee un clima privilegiado, con temperaturas agradables durante casi todo el año. Se puede decir que cualquier época del año es ideal para visitar Río de Janeiro. La temporada alta va desde noviembre hasta marzo y coincide con el verano (que suele ser muy caliente, con temperaturas de hasta 40 grados) y el periodo de vacaciones escolares en Brasil. Entre febrero y marzo se produce el evento anual más importante: el Carnaval de Río de Janeiro, un momento único para visitar una ciudad que vibra y se mueve a ritmo de fiesta.
Durante junio, julio y agosto las temperaturas bajan y los días son más frescos. Asimismo, las lluvias disminuyen.
Dato: Entre julio y agosto se realiza el Festival Literario Internacional de Paraty, un evento que convoca a escritores de todas partes del mundo.