




Fundada por el conquistador español, Francisco Pizarro, a orillas del río Rímac y luego de someter a los habitantes del valle.
Lima fue llamada la Ciudad de los Reyes, según la historiadora María Rostworowski, en honor a Carlos V de Austria y I de España y de las Indias, y de su madre, la reina Juana. El escudo posee tres coronas en referencia a los reyes de España, ademas las iniciales I y K (Ioana y Karolus), que son los nombres de la reina su hijo.
Otra interpretación del origen de la denominación “Ciudad de los Reyes”, es que su fundación fue muy cerca a la fecha conmemorativa de la bajada de los Reyes Magos a Belén (Catolicismo).
La capital del Perú es hoy una ciudad cosmopolita. Cuenta con más de 9 millones de habitantes en constante cambio hacia la modernidad. Es por excelencia y reconocimiento, la capital gastronómica de América.
Ofrece al visitantes todos los servicios turísticos, una excelente y moderna infraestructura hotelera, una gran variedad de centros culturales y de diversión nocturna.
La ciudad cuenta también con modernos malls, mercados de artesanías, casinos, lugares para la aventura y deportes, áreas naturales protegidas y para la observación de aves y sitios arqueológicos, entre los que destaca Caral (a 175 km desde el centro), la ciudad más antigua de América.
¿Cómo llegar?
Vía Aérea
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal aeropuerto del Perú. Cuenta con todos los servicios que un viajero necesita (restaurantes, cajeros, hotel, salas de espera, entre otros). Se ubica a 30 minutos del centro de Lima en la provincia constitucional del Callao. El aeropuerto funciona las 24 horas del día, y se puede permanecer dentro de él de forma segura. Además, concentra la mayoría de vuelos internacionales y nacionales del país
Nota: Te recomendamos que para salir del aeropuerto contrates una empresa de Taxis/Remises. Resultan tener casi el mismo precio de los que se contrata de manera informal y son más seguros.
Vía Terrestre
La mejor manera de conocer el Perú y sus paisajes es definitivamente por tierra. Ya sea en auto alquilado, en buses interprovinciales o en buses turísticos, si dispones de algo más de tiempo, esta siempre será una buena opción.
Existen numerosas empresas que van y llegan desde Lima. Todo depende del presupuesto y la comodidad que quieras tener. Se cuenta incluso con buses de camas de 180 grados, para un viaje cómodo y placentero.
Las Estaciones y empresas están en muchos puntos de la ciudad, si bien es cierto Lima no cuenta con un gran terminal de autobuses, muchas de ellas están en los puntos neurálgicos de la ciudad.
Carretera Panamericana: Carretera totalmente asfaltada, y con algunos tramos convertidos en autopistas. Desde Lima hasta Tumbes (1310 km. / 808 millas) y la frontera con Ecuador (1335 km. / 830 millas) se denomina Panamericana Norte.
Desde Lima hasta Tacna (1348 km. / 838 millas) y la frontera con Chile, se denomina Panamericana Sur.
Carretera Central: Carretera que parte de Lima hacia el este. Comunica con las principales ciudades de la sierra central. Esta carretera enlaza con las principales ciudades de la selva alta norte, como Tarapoto y Pucallpa.
Distancias a Lima
Desde Cusco (vía Nazca): 1,165 Km.
Desde Arequipa: 1,020 Km.
Desde Paracas: 245 Km.
Desde Huaraz: 400 Km.
En Tren
El Ferrocarril Central une a la ciudad de Lima con ciudades de la sierra central. El tren está dedicado al transporte de minerales hacia Lima. Cada domingo, eventualmente, parte de Lima el tren turístico hacia La Oroya – Huancayo (299 km. / 186 millas). Su recorrido es en medio de paisajes andinos, profundos cañones, es una experiencia inolvidable. El tren cruza Ticlio (4 818 m.s.n.m. / 15 807 pies), el punto ferroviario más alto del mundo.
Vía Marítima
El Callao, el principal puerto marítimo del Perú. Algunas líneas de cruceros incluyen al puerto de El Callao en sus itinerarios.
¿Dónde alojarte?
Miraflores: Según nuestra opinión, la mejor opción para hospedarse. El distrito resulta seguro y céntrico para quien visite la ciudad. Cuenta con muchos hospedajes de todas la categorías, servicios, vida nocturna y centros comerciales. Es un excelente punto de partida para empezar a conocer Lima. Además, está ubicado frente al mar, por lo que una increíble puesta de sol sobre el océano Pacífico puede ser cosa de caminar unas cuadras.
Barranco: Distrito bohemio y pintoresco, donde hay bastante vida nocturna. Este barrio tradicional ofrece también buenos lugares para hospedarse. La zona del parque principal puede ser una gran opción, puesto que alrededor cuenta con diversas atracciones turísticas. También posee un lindo malecón frente al Mar.
San Isidro: Es el centro financiero de Lima, cuenta con una amplia infraestructura hotelera, mayormente usada por ejecutivos que caen en la ciudad para hacer negocio. Es una zona segura y tranquila. Limita con el distrito de Miraflores.
Centro de Lima: Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1991, conserva casas y monumentos de estilo colonial. La zona es menos segura que las otras mencionadas y no muy recomendada para caminar de noche. Si te hospedas acá trata de buscar un hotel o albergue cerca de plaza de armas.
Nota: Siempre en cualquier parte de Lima, como en toda gran ciudad, debe tomar las precauciones mínimas como estar atentos a su cartera o bolso. Otros distritos que cuentan con hoteles y hostales pero en menos proporción son: Surco, San Borja y Lince.
¿Cuándo ir?
Clima
Podemos decir que la ciudad cuenta con un clima perfecto para visitarla todo el año. Esto se debe a que no hace ni mucho frío en inverno, ni mucho calor en verano, la temperatura media anual máxima es 21,97°C (71,4ºF) y la mínima 17ºC (62,7ºF). La mayor parte del año la ciudad está cubierta de nubes (por lo que entre los limeños se conoce como Lima la gris) debido a un fenómeno natural. El sol solo asoma entre el final de la primavera (diciembre) y el termino del verano (marzo-abril).
El clima de Lima es muy húmedo, pudiendo llegar incluso al 100%, a pesar de su ubicación en zona desértica (3ra ciudad más grande sobre un desierto). Las lluvias son escasas o casi nulas
Nota: Protégete siempre con bloqueador de la radiación solar (sobre todo si tienes la piel clara), a pesar de que este nublado.
Transporte
El Metropolitano: Puede ser una gran opción para conocer la ciudad. El usuario puede desplazarse con fluidez y por un precio relativamente económico. El costo del pasaje es de 2.50 soles.
Puedes obtener tu tarjeta a través de las máquinas expendedoras, ingresando como mínimo el valor de S/. 5.00 y adicionando el monto de recarga para realizar tus viajes.
Horario:
Lunes a sábado: de 5:00 am a 11:00 pm
Domingo: de 5:00 am a 10:00 pm
Te dejamos nuestro post Conoce Lima con el Metropolitano
Transporte público: Es la opción más económica para desplazarte por la ciudad. Se cuentan con autobuses municipales, microbuses (combis) o microbuses colectivos. Todo depende del lugar a donde quieras ir.
Los autobuses y “combis” cubren gran parte de la ciudad y la mayoría funcionan de 06.00 a 23.00 (algunos hasta más tarde). Cobran una tarifa fija de 1,50soles/0,40US$ aproximadamente (depende de la empresa de transporte y la distancia).
Taxis: Lima está infestada de taxis (formales e informales), que no cuentan con taximetro. Te recomendamos negociar el precio antes de subirte al auto. Normalmente y dada nuestra poca cultura vial los taxis paran a recoger pasajeros en cualquier sitio (literalmente cualquier sitio, siempre y cuando no haya un policía cerca).
Para los que viajen solos , el medio de transporte más seguro son los taxis formales. Estos taxis son amarillos y normalmente son más caros que los taxis informales (la diferencia es poca).
En Auto: No lo recomendamos, ya que la experiencia puede resultar bastante estresante. Principalmente porque el tráfico fluye con demasiada velocidad y no se respetan los carriles señalizados. Tampoco los semáforos y las bocinas están a la orden del día.
Puedes alquilar un auto en el aeropuerto o en el centro de la ciudad. En cualquiera de las principales compañías de alquiler de coches a nivel mundial (Avis, Budget, Hertz, etc). Solo necesitas el permiso de conducir, un carnet de identidad y una tarjeta de crédito
Encontrará estacionamiento las 24 horas (normalmente al aire libre) en casi todas las zonas de la ciudad. También encontrarás playas de estacionamiento privadas en donde las tarifas suelen ser de unos 3 a 10 soles por hora.
Alquiler de bicicletas: No te lo recomendamos, más que para pasear por Miraflores y San Isidro debido al anárquico trafico de la ciudad y la falta de cultura vial.