




Primero quiero agradecerle a los *APUS, porque solo una vez y de pequeño (12 años) tuve un problema con la altura en Huaraz, El Nevado de Pastoruri para ser más exacto (Perú). Luego después de muchos años como consta en la foto volví a cobrarme una revancha. Fui hasta uno de los lugares más altos en Huáraz, esta vez llegue con mi cámara para grabar el Festival de Andinismo y todo salió muy bien, quizás ha sido el punto geográfico más alto donde he estado en mis incursiones por los andes peruanos.
*Montañas sagradas (divinidades)
He visto turistas y peruanos pasarla muy mal debido al mal de altura. El soroche (así es como le decimos en Perú) ocurre cuando un cuerpo poco acostumbrado sube a 3000 msnm, existe menos oxígeno en el ambiente, por lo tanto también llega menos a tu cerebro. Esto puede ser en mayor o menor medida dependiendo de la *condición física y de la genética de cada cuerpo.
*Hay gente que la pasa muy mal así cuente con un buen estado físico, en este caso le echamos la culpa a la genética.
Los síntomas por lo general son: dolor de cabeza intenso, fatiga, náuseas y vómitos, trastornos digestivos, agitación, falta de apetito y trastorno del sueño. En casos peores de puede dar hasta fiebre.
*Consejo: Si presentas los síntomas de manera aguda, descansa y no fuerces tu cuerpo. Puedes tener problemas mayores.
Dicho todo esto, estas son mis recomendaciones para no verse afectado por el mal de altura:
¿Que otro consejo nos podrán dar?
¡BUEN VIAJE!