Cargando...
REDIMENSIONANDO...
ON Blood and Fire - Kali God
SIZE A A A
  • #viajes
Mayo 09, 2021
¿Que aprendí luego de 40 días por India?
  • #viajes
Mayo 09, 2021

Empiezo por decir que no hay foto, vídeo o texto que describa lo que uno siente al estar en India, y que harían falta varias vidas para desentrañar los misterios de este maravilloso país.

Dicho esto, les cuento lo que aprendí luego de 40 días por India:

  • 5 religiones o más conviven en un mismo lugar y aveces en un mismo espacio, hindús, budistas, musulmanes, jainistas, sijis y cristianos. Los templos están muchas veces muy cerca el uno del otro.
  • Vacas, Vacas, Vacas everywhere. De toda raza y en todas las condiciones (bien alimentadas, desnutridas, etc).
  • ¿Quieres ver elefantes en la calle? Este es el lugar indicado.
  • Muchas bandas de monos (generalmente heridos) habitan en las ciudades, cuando los veas debes estar atento con tus cosas y sobre todo si tienes comida, a ellos les gusta: las cámaras, los gorros y las mochilas.

  • El papel higiénico está reservado solo para occidentales, en muchos lugares no encontrarás, es mejor que lleves el tuyo siempre contigo. ¡¿Y cómo se limpian después de hacer?! Existen unas mangueras con las que apuntan en dirección al culo para limpiarse.

  • Los baños en la India por lo general cuentan con silos, que resultan mucho más higiénicos (si lo piensas bien), solo es cuestión de hallar la posición correcta.

  • Son más 1200 millones de indios, así que te van a empujar, te van a chocar, se van a meter en las filas, pero tranquilo, así son ellos, es parte de su cultura.

    ¡¿Alguna vez me sentí inseguro!?

  • No, a pesar de tener callejuelas angostas (en Varanasi por ejemplo) y llenas de cables que quizás en otro lado podría parecer peligroso, hay mucha gente por lo que difícilmente estarás solo caminando por algún lado. Nunca temí por ser asaltado o “secuestrado” en mi viaje.

  • Hay basura por todos lados, sobre todo en las zonas que hay que conocer. Y también mucha caca de vaca y de otros animales.
  • Existen templos de todo tamaño, gusto y para todas las religiones.

  • Existen lugares reservados solo para hinduistas (en algunos templos, sobre todo los principales).

  • Los dioses principales del hinduismo son: Bramha, Shiva y Visnu, pero existen muchas deidades más y depende lo que necesites habrá que pedirle Ganesh (problemas), Lakshmi (dinero), Sarawastamy (sabiduría), etc.

  • No es lo mismo ser hindú (perteneciente a la religión hinduista) que indio (toda persona que haya nacido en India, independientemente de su religión).

  • En la ciudad de Varanasi quemán (creman) algunos de sus muertos a orillas del río.

  • El Ganges es su río más sagrado, pero a la vez el más contaminado, aquí se arroja todo tipo de desperdicios, y cuando decimos todo, es todo (se ven hasta cuerpos humanos cuya familia no tuvo tanto dinero para comprar madera e incinerarlos por completo). Aquí también se lavan las sábanas de todos los hospitales públicos de Varanasi (según nos contaron).

  • La cremación de personas es practicado entre los hinduistas.

  • El mejor lugar para morir y ser incinerado sin duda es Varanasi a orillas del Ganges.

  • Existen personas que no pueden ser incineradas en los Ghats de cremaciones (Varanasi), las que no murieron por causas naturales, mujeres embarazadas, gente que fue picada por serpientes, niños y Saddhus.

  • Los Sadhus son hombres que abandonan todas sus posesiones materiales para vivir una vida santa alejados del mundo (en Varanasi se ven varios), algunos hacen penitencias extremas. Tienen permitido fumar marihuana en cualquier parte de la India, sus razones son religiosas y culturales, se cree que con la “ganya” se alcanzará un mejor estado para conectarse con Shiva.

  • El consumo de marihuana en forma de Bhang es legal en algunos lugares de India, por ejemplo Varanasi y Pushkar. Frecuentemente lo hacen con Lassi (bebida de yogurt).

  • Los hindúes deben ir por lo menos una vez en su vida a Varanasi a bañarse en el Ganges, creen que si sus cenizas (al morir) son echadas ahí, ellos podrían alcanzar el moksha (como el cielo para los católicos) y se librarían del ciclo de la reencarnación automáticamente.

  • El idioma oficial es el Hindi, sobre todo en el norte. Pero si te vas a otro lado, por ejemplo al sur, ahí hablan Tamil.

  • El Inglés está difundido a lo largo del país.

  • La comida india pica, o por lo menos es picosa, pide siempre no spicy si es que no comes picante. 

  • Mascan tabaco, por lo que muchos indios tiene los dientes destruido.

  • La India es de extremos, hay gente muy pobre y gente muy rica (que seguro solo veras cuando te subas a un avión y pases al costado de business).

  • El deporte nacional es el criket, lo pasan siempre por la tele y veras muchos niños practicándolo en la calle.

  • Te van a pedir sacarse fotos contigo o que les hagas fotos y se las mandes a su mail (muchas veces).

  • La gente es amable y siempre tratarán de ayudarte, aunque no te entiendan.

  • Los tuk tuks/ auto rickshaws, te persiguen, pueden andar contigo 1 o 2 cuadras preguntándote hacia donde vas para que finalmente contrates sus servicios.

  • Algunos vendedores son muy insistentes, pero muy insistentes, pero muy insistentes, pero muy insistentes, pero muy insistentes, pero muy insisten.

  • No dejes que nadie te lleve a una tienda, te subirán el precio para pagarle una comisión a quien te trajo.

  • Cuando saques tu billetera para pagar algo, sé discreto, que a los pocos segundos vendrá alguien para pedirte dinero (niños o mujeres mayormente).

  • Cuando no quieras algo simplemente di “no” fuerte y haz una cara mala (pero solo por diversión).

  • Compara precios antes de comprar algo, el precio va en función de tu cara.

  • Regatea, regatea y regatea, a ellos no les importa si algo que vale un dólar te lo venden a 100.  De hecho, esto llegó a generar estrés en algún momento, (algunos si venden sus productos a precios reales pero no son la mayoría). Nunca van a ceder hasta que te vayas de su tienda, solo ahí te llamarán y te dirán el precio que quieres pagar. 

  • Pase lo que pase, la India te dejará con la boca abierta.

 

Compartir