




Lo primero que sentirás cuando llegues a Tarapoto (bus o avión) será un rico y abrazador bochorno que invadirá tu cuerpo, hará que te sientas como un explorador en medio de la selva. La ciudad se encuentra a orillas del río Shilcayo en medio de una densa vegetación. Fue fundada en 1782 con el nombre de Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto. Actualmente es capital de la provincia de San Martín.
Tarapoto es una ciudad de vida agitada, de buena gastronomía y con buenas opciones de diversión. En los últimos años ha tenido un desarrollo urbano acelerado por lo que podemos encontrar todo tipo de servicios. Además es el centro de paso para visitar otros lugares de la región San Martín.
Culturas prehispánicas como los Chachapoyas y luego los Incas se establecieron cerca de la región que ocupa hoy en día Tarapoto, dejando un interesante patrimonio arqueológico como lo es EL Gran Pajatén dentro del Parque Nacional del Río Abiseo, Patrimonio de la Humanidad.
*Si quieres experimentar una verdadera fiesta amazónica no dejes de ir el 24 de junio, la fiesta de San Juan Bautista. Muy conocida en todo el Perú.
Avión
Al aeropuerto Comandante FAP Guillermo del Castillo Parade de Tarapoto llegan vuelos regulares desde las ciudades de Lima, Iquitos, Pucallpa y Chiclayo. Los vuelos desde Lima tienen en promedio una duración de 1 hora y desde Iquitos 45 minutos.
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad son 10 minutos de camino y puedes hacer el trayecto en taxi de una empresa, taxi informal o mototaxi (recomendamos el primero).
Vía Terrestre
Diversas empresas de buses cuentan con salidas diarias a Chiclayo y Lima (y viceversa). Todo depende del presupuesto y la comodidad que quieras tener.
Si vienes en auto debes saber que Tarapoto se comunica con las grandes ciudades del Perú a través de la Carretera Fernando Belaunde Terry (Marginal de la Selva) por 2 rutas principales, la primera va de Tarapoto al oeste vía Moyobamba-Olmos en donde conecta con la Carretera Panamericana Norte. Permite combinar visitar con Chachapoyas y Kuelap.
La 2° va de Tarapoto al sur vía Tingo María–Huánuco y en La Oroya conecta con la Carretera Central.
Distancias y rutas desde Lima hacia Tarapoto:
Lima – Chiclayo – Olmos – Bagua – Rioja – Moyobamba – Tarapoto: 1,445 Km. (22 horas en bus)
Lima – Huánuco – Tingo María – Tocache – Juanjuí – Tarapoto: 1,020 Km (20 horas en auto)
Lima – Pacasmayo – Cajamarca – Balsas – Leimebamba – desvío a Chachapoyas – Pedro Ruiz: 1,547 Km
Vía Fluvial
Desde Tarapoto se conecta por carretera con la ciudad de Yurimaguas (136 Km.) a orillas del río Huallaga, en donde podrá embarcarse y navegar hasta el río Marañón y luego por el río Amazonas hasta la ciudad de Iquitos, o continuar la navegación hacia Brasil y su desembocadura en el océano Atlántico.
En la ciudad encontrarás muy pocos taxis, algunos buses que conectan algunos puntos de la ciudad y muchas, repetimos muchas mototaxis, que recomendamos para andar por la ciudad y alrededores.
La comida más emblemática de la Selva incluido Tarapoto es la cecina (carne salada y frita), según nuestra humilde opinión, jamás podrán encontrar una cecina tan sabrosa en Perú como en esta ciudad de la selva.
Tarapoto cuenta con una buena infraestructura hotelera, al no ser una ciudad muy extensa los hospedajes y hoteles están por lo general cerca del centro. Existen también resorts en las afueras de la ciudad.
El clima suele ser siempre cálido, húmedo y en algunas ocasiones fresco con variaciones de entre los 18 °C y los 34°C . Las temporadas de lluvia abarcan desde febrero hasta mayo y de octubre hasta diciembre.
La mejor época para viajar se puede situar entre abril y diciembre. Y si no te importan las lluvias, Tarapoto será un excelente destino todo el año.
Laguna Azul o Laguna El Sauce
Ubicada a 52 km de Tarapoto y aprox 2 horas por la margen izquierda de la carretera Tarapoto – Juanjui, cruzando el rio Huallaga a la altura de Puerto Lopez. Ofrece un ambiente agradable para pasar el día. Se puede practicar pesca deportiva, sky acuático y otros deportes náuticos. En sus orillas se encuentra un típico y pintoresco pueblo en cuyos alrededores ofrecen platos de la zona y paseo a caballo.
Por tu cuenta: Desde el centro toma un mototaxi al paradero de los autos que van al Sauce. Estos colectivos cobran 14 soles por persona y necesitan 4 personas para salir. Si quieres manejar tus tiempos es la mejor opción.
En tour: Puedes contratar uno en tu hotel o cera a la plaza.
*Bañarte en el lago es imprescindible. El agua es cálida y al ser el clima tan caluroso resulta perfecto un chapuzón. Lo mejor es que el agua es dulce, te secas, te pone la ropa y como si nada paso.
*Algo interesante es que para llegar a la laguna tienes que cruzas el río Huallaga en un embalse con carro y todo.
Catarata de Ahuashiyacu
Caída de agua de aproximadamente 40 metros de altura. Su nombre significa “agua cantarina” o “agua que rie”. Sus aguas corre por la Cordillera Escalera hasta la fosa natural que se encuentra en su base. El lugar también es increíble por la flora , entre las que destacan una gran variedad de orquídeas y helechos. Se pueden observar Mariposas, insectos y aves en la zona. Además puedes pasar un gran momento en la laguna que forma la catarata y echarte a nadar en sus frias aguas.
La catarata de Ahuashiyacu se encuentra de Banda de Shilcayo a pocos minutos de Tarapoto. Para llegar tienes que ir al paradero donde salen los autos que salen a Yurimaguas y tomas una de las Vans que salen en dirección las cataratas. Indicar que se bajan en las cataratas. Luego debes entrar a el área reservada donde eta la catarata, pagar el costo de la entrada 10 o 15 minutos por un camino señalizado. Y VOALA!
También puedes contratar un taxi o una moto taxi
Lamas
Está ubicada en un cerro de 1000 metros de altura a 22km al noroeste de la ciudad de Tarapoto. Es este poblado aún se conserva la división entre indios, lamistas y mestizos, quienes celebran sus fiestas patronales por separado. Pese a ubicarse en la selva, la localidad posee la estructura de los caseríos andinos, probablemente por el origen de sus habitantes. Lamas es quizás el único poblado de la Amazonía que no se encuentra a orillas de un río. El barrio Wayku está habitado por indios descendientes de los aguerridos chancas, quienes conservan sus tradicionales costumbres ancestrales.
Puedes ir a Lamas en tour, pero también salen autos y colectivos desde Tarapoto
También agencias de turismo ofrecen otros Tours, generalmente están alrededor de la Plaza de Armas.